El activismo de Z.A.P. contra la publicidad de los coches tiene raíces muy sólidas en diversas prácticas de culture jamming (“interferencias culturales”) alrededor del mundo. Ya hemos dicho alguna vez que B.U.G.A. U.P., activa en Australia en los 80 y que consiguió eliminar la publicidad del tabaco en el país, es nuestra influencia más directa. Pero hay muchos otros casos inspiradores, como estos tres que encontramos dando un paseo por Francia:
1. Casseurs de pub (“Rompepublicidades”)
Fundada en 1999, la asociación Casseurs de pub (literalmente “Rompedores de publicidad”) es muy activa en el país galo. A través de una revista con una tirada de 43.000 ejemplares dirigen un “combate no violento y argumentado cuyo objetivo es la reducción o la desaparición de la publicidad”.
El colectivo promociona campañas de sensibilización como “El día sin compra”, “La semana sin televisión” o la operación “Por el fin de la Fórmula 1”.
A principios de los 2000, la asociación organizaba quedadas sorpresa en el metro de París: en la estación elegida, a la hora definida, unos militantes (que no se conocían entre sí) sacaban unas bombas de pintura para cubrir en menos de un minuto las publicidades que invadían el suburbano. Una vez terminada la acción, cada activista retomaba su trayecto en metro, dificultando la intervención de los servicios de seguridad.
2. Résistance à l’agression publicitaire
En una dinámica similar se encuentra la asociación Résistance à l’agression publicitaire (“Resistencia a la agresión publicitaria”) que se enorgullece de haber logrado varios avances legales. Uno de ellos ocurrió en 2016, cuando, a petición de la asociación, se votó en el parlamento galo una ley que prohibía la publicidad destinada a los niños en la televisión pública. El colectivo también convoca acciones de “recubrimiento de publicidad” o de “apagado de pantallas publicitarias luminosas”.
Esta asociación se reivindica heredera del movimiento situacionista creado por Guy Debord. Es muy activa últimamente, y dice tener más de 500 miembros en la actualidad. Su presidente, Khaled Gaiji, explica la filosofía de la asociación al periódico francés Le Figaro: “Cada día recibimos unos 1.300 mensajes publicitarios y tenemos 15.000 estímulos comerciales a través de los logos de las marcas. ¡Es demasiado! Nuestra principal reivindicación es que cada ciudadano pueda decidir si recibir -o no- mensajes publicitarios”.
3. Gang des dégonfleurs de pneus (“La banda de los desinflaneumáticos”)
En la misma filosofía, varios grupos franceses lanzan acciones destinadas a sensibilizar a la gente sobre los estorbos e inconvenientes de los coches. El ejemplo más característico es el Gang des dégonfleurs de pneus (“La banda de los desinflaneumáticos”). Este grupo comenzó en 2005 en París a desinflar los neumáticos de los coches 4×4. ¿La razón? “Contaminan tres o cuatro veces más que los turismos y les da igual”. Además de deshinchar los cuatro neumáticos (“No los pinchamos, lo cual reduce mucho el riesgo de sanciones penales”, según explican) de coches 4×4 aparcados en la calles, dejan un folleto explicativo en el parabrisas que justifica su acción:
Estimado conductor, estimada conductora:
Nos hemos atrevido a DESINFLAR SUS NEUMÁTICOS. No nos malinterprete: no se trata de un ataque personal o un acto de vandalismo gratuito. Es más bien una consecuencia de nuestro enfado e INCOMPRENSIÓN. En el paisaje urbano, SU COCHE es una ABERRACIÓN. ¿Cuál es el interés de mover dos toneladas de acero en las pequeñas calles de la capital? (…)
Este tipo de acción ha generado émulos en otras ciudades, con cada grupo compitiendo para tener el nombre más gracioso: Pfff en París, Raplalas (algo así como “aplatanados”) en Lyon, les Mous de la roue (“Blandos de la rueda”) en Lille o los Flagadas (“Flácidos”) en Bruselas. Esta protesta parece haber alcanzado las ciudades más pequeñas como Limoges, en octubre 2020, donde la prensa local narra la existencia de acciones similares. Todos estos activistas reclaman más protección para el peatón y el medio ambiente, y exigen la instauración de medidas que restrinjan en acceso de los 4×4 y los SUV a los centros de de la ciudades.
Pues aquí acaba nuestro paseo de momento. ¿Qué te han parecido estos grupos? ¿Cuál te ha gustado más? ¿Participarías en alguno? ¡Cuéntalo!