- En Europa las marcas de coches invierten 4.636 millones de euros solo en publicidad de televisión
- Mientras la publicidad siga asociando el coche a aspiraciones deseables, el trabajo de concienciación de los movimientos ecologistas será inútil
De cara a la celebración del Día Mundial Sin Coches, mañana 22 de septiembre, nace la plataforma Z.A.P. (Zero Automobile Publicity) con el objetivo de conseguir la eliminación de la publicidad de automóviles en Europa. La primera acción que ha realizado la plataforma ha sido alterar los mensajes de numerosas vallas publicitarias en Madrid y Barcelona con mensajes como “Coche eléctrico = Futuro tóxico”, “No hay coche eco” o sustituyendo la campaña “Los irresistibles” de Volkswagen por “Los irrespirables”. Las imágenes pueden verse en la web zapthead.eu
La plataforma nace en un contexto sanitario y climático especialmente delicado, en el que el uso del espacio urbano y las emisiones de gases relacionados con enfermedades respiratorias y el calentamiento global están en el punto de mira. Además de los clásicos efectos negativos del coche, diversos estudios han señalado que la contaminación e las ciudades potencia el covid:1 provoca enfermedades respiratorias que agravan los síntomas del coronavirus y permite que este flote en el aire más tiempo y se mueva a distancias mayores.
Z.A.P. sostiene que la publicidad hace soportable los efectos negativos del coche al asociarlo constantemente con aspiraciones deseables como libertad, tecnología, éxito, deportividad, lujo, aventura, triunfo sexual e incluso sostenibilidad. Por ello es muy difícil que se produzca el cambio de mentalidad necesario para que la mayoría de la población opte por otros medios de transporte. Es prueba de ello la oposición que parte de la ciudadanía está haciendo estos meses a los intentos de distintas ciudades como Barcelona, Gijón o Pamplona2 de dotar más espacio a peatones y ciclistas para asegurar la distancia de seguridad y minimizar las afecciones derivadas de la contaminación.
Las marcas dedican a este refuerzo a favor del coche 4.636 millones de euros solo en publicidad de televisión en Europa.3 En España, 7 de las 20 empresas que más han invertido en publicidad son del sector del automóvil.4 Estos presupuestos se usan para transmitir información parcial, según los intereses de los anunciantes, y muchas veces falsa o exagerada, al presentar a los automóviles en sitios a los que estos no pueden acceder (lo alto de una montaña) o en los que las condiciones de conducción son muy diferentes (una ciudad sin tráfico ni semáforos). El bombardeo constante de imágenes positivas organiza colectivamente a la ciudadanía a usar el coche, y hace que esta deje de valorarlo por su utilidad, por lo que es más propensa a cambiar más de vehículo y a aceptar precios más altos.
El grupo no pretende eliminar los automóviles sino explorar modelos alternativos al del coche en propiedad, que es el que promueve la publicidad. El objetivo es que haya menos coches en las calles pero que la ciudadanía pueda usar uno cuando lo necesite, garantizando una movilidad universal en la que predominen otros modos de transporte y en la que el coche no sea una carga económica para las familias.5
La técnica de alteración de anuncios o subvertising ha sido ampliamente usada como impulsor de cambio social. La mezcla de elementos dispares con un fin crítico fue propuesta por el movimiento situacionista a mediados del siglo XX con el nombre de détournement. Su objetivo era alterar el flujo constante de mensajes del poder político y económico a la ciudadanía a través de los medios de comunicación y la publicidad. Más tarde, bajo el nombre de culture jamming se agrupó a diversos colectivos y activistas que alteran anuncios. Uno de sus casos más notables es BUGA UP,6 un grupo creado a finales de la década de 1970 en Australia para acabar con la publicidad del tabaco, objetivo que consiguió en 1992, haciendo que el país fuera el primero en eliminarla.
NOTAS
- El Nacional: “Confirmado: la contaminación agrava la Covid-19” (2 junio 2020) https://www.elnacional.cat/es/salud/confirmado-contaminacion-agrava-covid-19_510423_102.html
- Barcelona: “Patronales y defensores del coche privado se organizan contra la política de movilidad de Colau” (El País, 16 septiembre 2020) https://elpais.com/espana/catalunya/2020-09-16/patronales-y-defensores-del-coche-privado-se-organizan-contra-la-politica-de-movilidad-de-colau.html
Gijón: “StopMuro pide que se eliminen todos los cortes de circulación” (El Comercio, 4 agosto 2020) https://www.elcomercio.es/gijon/stopmuro-pide-eliminen-20200804000539-ntvo.html
Pamplona: “Las polémicas de la movilidad sostenible en Pamplona” (Noticias de Navarra, 15 agosto 2020) https://www.noticiasdenavarra.com/navarra/2020/08/16/pamplona-polemica-movilidad-sostenible/1070768.html - Se contabilizan solo los datos de España, Francia, Italia, Reino Unido y Alemania. Dato de 2017. Fuente: Statista. https://www.statista.com/statistics/936356/eu-top-20-car-brand-tv-print-spend/
- Ctrl Publicidad: “Los anunciantes que más invirtieron en publicidad en 2019” (21 febrero 2020) https://controlpublicidad.com/formacion-y-estudios-de-publicidad/los-anunciantes-que-mas-invirtieron-en-publicidad-en-2019/
- Z.A.P.: “Modo de empleo del coche” http://zapthead.eu/modo-de-empleo-del-coche/
- https://www.bugaup.org/